martes, 29 de noviembre de 2011

Redes sociales, Facebook destrona a Google en Estados Unidos


Facebook acaparó el 7,07% del tráfico en Estados Unidos, por encima de Google.
El buscador en internet Google fue destronado del primer lugar del ranking de visitas en Estados Unidos la semana pasada, no por otro sitio de búsqueda, sino por la red social Facebook.

La firma de analistas Experian Hitwise informó quela página de inicio de Facebook terminó la semana que culminó el 13 de marzo con el 7,07% de tráfico en internet en ese país, relegando a un segundo lugar al buscador de Google, que registró el 7,03%.

La directora de la empresa que lleva la estadística de las visitas en EE.UU., Heather Dougherty, describió como "hito importante"que Facebook, un sitio dedicado a la interacción social, no sólo superara al gigante estadounidense, sino que en un año haya conseguido aumentar su tráfico en el 185%, comparado con la misma semana en 2009.

No obstante, este logro sólo se toma en cuenta contando únicamente las visitas del buscador Google, porque si se juntan los hits que Google Inc. (que agrupa el servicio de correos Gmail, YouTube y Google Maps) recibió esa misma semana, entonces otra sería la historia.

En total los sitios más populares de Google acapararon el 11,03% del tráfico en el mercado estadounidense.

Algunas pistas

Si bien estas cifras son noticia hoy, es posible que Google viniera sospechando que su reinado podía acabar. El día de Navidad y Año Nuevo ya Facebook lo había superado en visitas.

Las redes sociales no son algo nuevo, pero su papel como grandes proveedores de noticias definitivamente lo es.
Stephen Chittenden, BBC
Es posible que la relevancia social de esos días haya catapultado a la red social al primer lugar. Pero, ¿qué hizo que el fin de semana del 6 y 7 de marzo de este año volvieran a acaparar el tráfico en Estados Unidos?

"Las redes sociales no son algo nuevo, pero su papel como grandes proveedores de noticias definitivamente lo es", explicó hace unas semanas el periodista de la BBC Stephen Chittenden cuando Hitwise catalogó a Facebook como el cuarto sitio más importante, no sólo en EE.UU., detrás de Google, Yahoo y MSN.

Basándose en el comentario que un estudiante universitario hizo en un debate: "Si la noticia es importante, me encontrará", Chittenden decidió -como experimento- desconectarse de los buscadores y sitios de noticias para concentrarse en sitios como Twitter y Facebook.

"Claves sociales"

Quizás él no haya sido el único. Quizás por eso el presidente de Google, Eric Schmidtm, haya repetido en las últimas conferencias y entrevistas que la clave está en las redes sociales.

Un nuevo invento en la internet es la habilidad de utilizar claves sociales, mapas sociales, información social... para tomar mejores decisiones. La información social que estamos recibiendo es sólo otra aportación para una mejor clasificación.
Eric Schmidt, presidente de Google
"Un nuevo invento en internet es la habilidad de utilizar claves sociales, mapas sociales, información social... para tomar mejores decisiones. La información social que estamos recibiendo es sólo otra aportación para una mejor clasificación", le dijo hace poco a la BBC.

clic Lea: Un mundo Google sin idiomas

Por eso tal vez un nuevo producto de Google es el Buzz, que mezcla el micro blogging de Twitter y el sitio de Facebook.

Este último no es ajeno a la contienda, pues en respuesta ha mejorado su servicio de correos que algunos expertos comparan con el Gmail.

No obstante, cuando vamos a los números, Facebook parece ser el preferido de internet. Según la firma comScore, en diciembre registró unos 400 millones de usuarios únicos en contraste con los 176 millones que tuvo Gmail.

Fuente:bbcmundo

jueves, 17 de noviembre de 2011

La verdad sobre Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc., etc…


¡Protejan a sus hijos y protejanse ustedes! ¡Ya no pongan informacion peligrosa en la red!
Esta semana en la televisión hubo reportajes todos los días con Joaquín López Dóriga (periodista mexicano) sobre Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc. y lo peligroso que son.
Viene un reportaje diario en el periódico MILENIO, sobre como los secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, el Facebook y el Hi5.
Entrevistaron a unos secuestradores y dicen que entran a la red y ven los ROSTROS, la casa, los coches, las fotos de viaje y saben el nivel social y económico que tienen quienes ahí aparecen.
Ya en televisión uno de ellos había declarado que antes batallaban mucho para reconocer a los candidatos a secuestros, pero que ahora con el Facebook y la información que ponemos voluntariamente en la red, ya no se confunden ni tienen que investigar en donde viven o en que escuela estudian y a donde viajan y quienes son sus papas, hermanos y amigos.
Eso pasó con Alejandro Marti, (Joven mexicano muerto por sus secuestradores) que de todo ponía.
La familia acaba de cerrar su blog después de darse cuenta de la cantidad de información potencialmente peligrosa que el joven había puesto ahí con alegría y sin sospechar que estaba armando a quienes lo mataron.
Protejan a sus hijos y protéjanse ustedes; ya no pongan información peligrosa en la red.
LA VERDAD SOBRE ´FACEBOOK´
Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor.
Cito textualmente:
´Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro ´acepto´, los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.´
De hecho, resalta el experto, los afiliados automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web”
Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sublicenciar todo ´el contenido del usuario´ a otros negocios.
Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos.
De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de la casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.
Hay que creerle a Mr. Melber cuando asegura que muchos empleadores gringos al evaluar hojas de vida revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes.
La prueba que una página en Facebook no es para nada privada se evidenció en un sonado caso donde la Universidad John Brown expulsó a un estudiante cuando descubrió una foto que colgó en Facebook vestido de travesti.
Otra evidencia sucedió cuando un agente del Servicio Secreto visitó en la Universidad de Oklahoma al estudiante de segundo año Saúl Martínez por un comentario que publicó en contra del presidente.
Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar.
Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información permanecen abordo, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta.
Es más, el usuario no es retirado inclusive cuando fallece.
De acuerdo a las ´condiciones de uso´, los dolientes no pueden obligar que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual le otorgó a Facebook el derecho de ´mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración por un período de tiempo determinado por nosotros para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto.´
Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario que los académicos califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad.
De paso se convierten de manera inconsciente en los precursores del fenómeno de ´Big Brother´ (Gran Hermano) te está observando.
Alusión directa a la intromisión abusiva del estado en los asuntos privados del ciudadano común para controlar su comportamiento social, tema de una novela profundamente premonitoria escrita en 1932 por el británico Aldous Huxley: ´Un Mundo Feliz.´
http://www.youtube.com/watch?v=WEPwd4r3Xjw
Fuente: Política y Desarrollo
Una buena noticia. Ahora puedes llamar a tus contactos de Facebook desde Skype, incluso si estos no usan Skype. Se trata, sin duda, de una gran herramienta que los periodistas pueden aprovechar.
Leocenis García, quien se encuentra en huelga de hambre desde hace una semana en la sede de la Policía, fue "secuestrado" según su abogado, ya que fue trasladado contra su voluntad al Hospital Militar de Caracas y sin dar aviso a su familia.
Escrito por @cdperiodismo en Noticias el 17/11/2011 |
El exdirectivo de The Sun Matt Nixson, quien fue despedido en julio pasado, demandó a News Corp y a cuatro miembros de la compañía por sacarlo de la empresa alegando que estaba involucrado en el escándalo de escuchas telefónicas de News of the World.
Escrito por @cdperiodismo en Noticias el 17/11/2011 |

MySpace


Los usuarios de Twitter en Estados Unidos que envían tuits a través de sus teléfonos móviles podrán recibir más notificaciones. Según The Next Web, ahora no solo las menciones pueden ser anunciadas, también los retuits. Además, te llegará un mensaje con información de quién marcó tu tuit como Favorito o quién te sigue.
Escrito por @cdperiodismo en Noticias el 17/11/2011 |
Según Tech Crunch, la red de microblogging presentó un documento para hacerse con el dominio Twittter.com, que tiene una "t" extra, y para obtener Twittr.com.
Escrito por @cdperiodismo en Noticias el 17/11/2011 |

Google Music abre en Estados Unidos

Google lanza su servicio de música en Estados Unidos para competir con las ofertas de iTunes y Amazon. Los usuarios podrán comprar las canciones a través de un ordenador o móvil Android y las podrán compartir, una vez cada canción, con sus amigos en Google +.

"Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas", dijo Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android. La descarga cuesta 99 céntimos de dólar y un álbum, 10 dólares. La música de artistas como Coldplay, Drake o Pearl Jam ya está disponible en el servicio. Google estrenó en mayo un sistema de almacenamiento de música en la nube que permitía al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android.

El límite de almacenamiento son 20.000 canciones. Sony, Universal EMI y 23 discográficas independientes han suscrito acuerdos con Google. Warner, de momento, se mantiene al margen. Google Music ofrecerá ocho millones de temas, número que llegará a los 13 millones en un futuro próximo. Google + también permitirá a los músicos independientes comerciar con sus propias creaciones. En este espacio, llamado Artist Hub, cuya apertura cuesta 25 dólares, los artistas podrán presentar su obra.

Apple, por su parte, ofrece iTunes Match que también ha abierto esta semana en Estados Unidos y permite tener la biblioteca musical del cliente en la nube de Internet. El servicio cuesta 24,99 dólares anuales. En el caso de que el tema musical del suscriptor esté en iTunes, Match no lo sube nuevamente.

Ofrece el acceso a la copia ya disponible en la tienda de Apple, que cuenta con 20 millones de archivos. Match no distingue sobre el origen del tema que tiene almacenado el cliente. Puede ser adquirido en iTunes, copia de un CD o haber sido descargado. El hecho de que iTunes no haga un rastreo de la procedencia del archivo ya ha levantado la suspicacia de la industria discográfica. El límite son 25.000 canciones.

Fuente: El País

Google Music abre en Estados Unidos

Google Music abre en Estados Unidos

Google lanza su servicio de música en Estados Unidos para competir con las ofertas de iTunes y Amazon. Los usuarios podrán comprar las canciones a través de un ordenador o móvil Android y las podrán compartir, una vez cada canción, con sus amigos en Google +.

"Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas", dijo Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android. La descarga cuesta 99 céntimos de dólar y un álbum, 10 dólares. La música de artistas como Coldplay, Drake o Pearl Jam ya está disponible en el servicio. Google estrenó en mayo un sistema de almacenamiento de música en la nube que permitía al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android.

El límite de almacenamiento son 20.000 canciones. Sony, Universal EMI y 23 discográficas independientes han suscrito acuerdos con Google. Warner, de momento, se mantiene al margen. Google Music ofrecerá ocho millones de temas, número que llegará a los 13 millones en un futuro próximo. Google + también permitirá a los músicos independientes comerciar con sus propias creaciones. En este espacio, llamado Artist Hub, cuya apertura cuesta 25 dólares, los artistas podrán presentar su obra.

Apple, por su parte, ofrece iTunes Match que también ha abierto esta semana en Estados Unidos y permite tener la biblioteca musical del cliente en la nube de Internet. El servicio cuesta 24,99 dólares anuales. En el caso de que el tema musical del suscriptor esté en iTunes, Match no lo sube nuevamente.

Ofrece el acceso a la copia ya disponible en la tienda de Apple, que cuenta con 20 millones de archivos. Match no distingue sobre el origen del tema que tiene almacenado el cliente. Puede ser adquirido en iTunes, copia de un CD o haber sido descargado. El hecho de que iTunes no haga un rastreo de la procedencia del archivo ya ha levantado la suspicacia de la industria discográfica. El límite son 25.000 canciones.

Fuente: El País

domingo, 6 de noviembre de 2011

AMENAZAS SOBRE FACEBOOK

Facebook quiere hacer creer al mundo que ellos tienen el dominio, pero ellos roban la informacion de las personas y se las venden al gobierno y se supuso que el dia 5 se llevaria a cabo LA OPERACION FACEBOOK. Esto no es broma, es una seria amenaza de un grupo de hackers conocido como ANONYMOUS quienes dicen estar cansados de que de MARK ZUCKERBERG (creador de facebook) venda la informacion al grupos gubernamentales y corporaciones comerciales, anteriormente ANONYMOUS ataco a dos de los mayores grupos financieros causandoles grandes perdidas tanto como a la cia y al fbi. asi que para ellos no sera dificil cerrar una pagina a la que tiene acceso todo muendo.

MYSPACE.COM

PRESENTACION MYSPACE
https://docs.google.com/open?id=0B2qBdvZbWeBjOTc2YzBhMzYtZjAzOS00YWZiLTg5MjctZWExOGU2OThhYzZh

RED SOCIAL “SONICO”

 LA RED SOCIAL “SONICO”.-
Millones de personas conectadas. En lo que parece ser la era de la digitalización de las relaciones sociales, con ejemplos de redes online como MySpace, Hi5, Orkut o Facebook, también hay lugar para Sónico.com, una red fundada por un argentino.
Sonico es la red social de Latinoamérica que organiza la vida online de las personas, y pertenece a FnBox.com, holding de origen argentino. Los usuarios pueden buscar y agregar amigos, actualizar su perfil personal, administrar su privacidad, subir fotos y videos de YouTube, organizar eventos, desafiar a otros usuarios en su extensa variedad de juegos e interactuar con otra gente a través de mensajes privados, comentarios, marcas en las fotos y un mensajero instantáneo.
Hasta el 27 de marzo del 2011 tiene 51.311.806 usuarios. Hasta esa fecha, el 23% de los usuarios registrados eran menores de 18 años de edad, el 34% era de 18 a 24 años de edad, el 25% de 25 a 34 años de edad y el 18% eran mayores de 35 años de edad. Contaba con 51% en sexo masculino y el 49% en sexo femenino.
 La distribución geográfica daba como en primer lugar al Brasil con un 21% de los usuarios registrados, ubicando a México en segundo lugar con un 17% de hasta entonces los usuarios registrados, un 12% al Colombia, un 9% al Perú 8% a la Argentina,un 7% a Venezuela, 4.5% a España, 3.5% a los Estados Unidos, siendo éstos los países que cuentan con mayor cantidad de usuarios.
HISTORIA.-
Sonico fue lanzado en julio de 2007 resaltando la importancia de tener usuarios legítimos antes que una gran cantidad de cuentas anónimas. A diferencia de otras redes sociales, Sonico tiene una moderación proactiva que consiste en un equipo dedicado exclusivamente a chequear cada perfil nuevo y el contenido subido al sitio. Afirman poder gestionar más de 200.000 perfiles diarios.
De acuerdo con Rodrigo Teijeiro, CEO de FnBox.com, Sonico “logró ofrecer una red social útil, segura y divertida, con usuarios reales y una perspectiva regional”. Asegura que la clave de su éxito radica en la usabilidad. Sonico tiene un equipo de 75 profesionales y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Argentina, Miami, Estados Unidos y San Pablo, Brasil.
La versión del sitio en portugués fue lanzada en febrero de 2008, y el soporte para dicho idioma está disponible desde marzo de 2008. En sólo unos meses Sonico se convirtió en la segunda red social en orden de preferencias en Brasil, y al 27 de marzo de 2011 ya contaba con alrededor de 15 millones de usuarios ese país.
Se dice que la función de la página de inicio de Sonico, los usuarios tienen acceso a un resumen de la actividad reciente de sus amigos, así como a las principales funcionalidades del sitio. Sonico les permite a sus usuarios unirse a una o más redes. Las redes representan universidades, colegios secundarios y regiones. Al unirse a una red, los usuarios pueden contactar fácilmente a otra gente con la que comparta red.
FUNDADOR DE LA RED SOCIAL “SONICO”.-
Asi mismo creo q la mayoría de las personas nos preguntamos…
¿Qué son las redes sociales online ?
Pues se dice que son sitios de Internet donde los usuarios pueden mostrar su perfil, subir sus fotos, contar cómo fue su día, chatear con sus amigos o incluso desconocidos hasta ese momento y, en definitiva, "estar a la vista". Rodrigo Teijeiro, 29 años, casado, un hijo, lanzó una red social para la región que ya cuenta con 6 millones de usuarios activos.
La historia de Rodrigo Teijeiro parece salida de la ficción. A los 20 años armó su primera empresa; le fue mal e hizo las valijas para irse a Estados Unidos. Allá comenzó a armar otro proyecto, que sí funcionó y derivó en otro, y en otro, y en otro. Hoy, a los 29 años, maneja la red social más importante en español, que tiene 8 millones de usuarios en toda Latinoamérica.
"No fue por azar. La clave está en aprender de los fracasos, elegir un negocio que te apasione, y saber rodearse de gente talentosa", dice Teijeiro, responsable de www.sonico.com. Esta, su más reciente creación, es un éxito. Lanzada en julio de 2007, tiene más de 90 empleados, factura ocho millones de dólares anuales y espera que a fin de año ya haya 30 millones de usuarios compartiendo textos, fotos y videos.
"Es un círculo virtuoso que se apoya en el e-commerce y la publicidad online. Hace cuatro  años, con el boom de las redes sociales, empezamos a desarrollar Sónico", explica. Para Teijeiro, en las redes sociales está el futuro de Internet. "América Latina está un poco más atrasada respecto de los Estados Unidos y de Europa. Las redes son una herramienta social única de comunicación, de utilidad y también de entretenimiento. Y ofrecen interesantes posibilidades de integración con los celulares", pronostica.
WEBGRAFIA:
 

YAHOO

REDES SOCIALES "YAHOO"
1.    ¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son sitios web los cuales ofrecen diversos servicios y funcionalidades de comunicación para mantener en contacto a los usuarios de la dicha red. Estos se basan en un software especial que integran numerosas funciones individuales así por ejemplo blogs, wikis, foros, chat, mensajería,
etc. Así mismo está dentro de una misma interfaz la cual proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red. Por ende son redes de relaciones personales, también llamadas comunidades, que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un sentido de pertenencia e identidad social.
2.    Introducción
Día tras día nos acercamos más a aquel sueño tan deseado, de tener un millón de amigos, pues es que desde que surgieron las redes sociales la vida de cada individuo va cambiando. Pues la forma en la que nos relacionamos con los demás ya no es aquella tradicional, es decir cara a cara, pues hoy en día redes como el Facebook, Twitter, Tuenti, Yahoo, MySpace, etc. han cambiado totalmente esta comunicación. Algunos ven riesgos de adicción, pérdida de privacidad y del verdadero sentido de la amistad, empero más de 900 millones de personas ya se han dejado seducir y acaparar por las mismas. Aunque para muchos añaden que estas redes sociales son la manera más novedosa de socializar y sentirse acompañados.
Es de tal manera que a partir del uso de las redes sociales muchos de nosotros ya dependemos de alguna de ellas y aunque sabemos lo básico en cuanto a su manejo no privamos y no investigamos más acerca de los beneficios que estas nos pueden ofrecer. Cabe mencionar que estas redes también trajeron y aún traen conflictos entre individuos como la falta de respeto a la privacidad como otros riesgos cuando se está dentro de dicha red. Sin embargo debemos tener en cuenta que cada red social posee un sinfín de características que nos permiten interactuar de forma adecuada, todo ello dependiendo del uso que cada individuo le puede dar. De tal manera se puede observar que con el transcurso del tiempo se fueron creando nuevas redes sociales y una de ellas es Yahoo que a pesar de ser una red personal muy grande a perdido calidad y cantidad con la llegada del Facebook.
3.    Yahoo como red social
3.1.        Historia
Yahoo surgió gracias a dos jóvenes Jerry Yang y David Filo quienes se pasaban las tardes navegando por la Web los mismos eran estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford. Ellos estaban en una apretada oficina que se encontraba al interior de una casa rodante ubicada en la misma universidad. Ya en la primavera de 1994 Filo había descubierto la existencia del navegador Mosaic (navegador gráfico para visualizar páginas web), él y Yang se engancharon inmediatamente con dicho navegador.
“Para llevar el registro de todas las páginas que visitaban los fueron organizando por temas y luego lo publicaron en la Web. La llamaron “Vía rápida de Jerry a Mosaic” que se convirtió en un nombre tan conocido como el de Wal-Mart y sus sustitutos subsiguientes no fueron mucho mejores: “Guía de Jerry Yang a la WWW” y “Guía de Jerry y Dave a la Word Wide Web”. Yang y Filo reemplazaron todas ellas con algo más adecuado para su directorio: Yahoo, lo que en inglés significa “una persona ruda y sin refinamiento”. Despues de escoger “Yahoo”, Yang y Filo decidieron añadir el signo de exclamación.El tráfico de Yahoo!, sobrepasó las 100,000 visitas por día para finales de 1994”. (comunica2punto0.(2011). La historia de Yahoo! [Infografía]. Recuperado el 24 de Octubre de 2011, de http://comunica2punto0.com/2011/09/12/la-historia-de-yahoo-infografia).
“Yahoo! gastó delicadamente en promover su marca. Muchos habitantes de EE.UU todavía no conocía la empresa y esto llevó a que Yang y Filo invirtieran $5 millones en publicidad. Marketing para ser más exactos, y del bueno. En estadios de fútbol americano uno podía notar: "Do you Yahoo?" o "Usted Yahooiza?" en castellano. Ya en 1997 las acciones de Yahoo! subieron un 511 por ciento, al año siguiente, otro 584 por ciento. Lo que se vendió en $13 en el día de la emisión inicial de acciones se convirtió en $1.335 en enero de 1999. Si uno tuvo la oportunidad de invertir $9738 en acciones ese día de Abril de 1996, tendría $1 millón tres años después. Apple, Oracle y hasta Microsoft nunca se habían desempeñado tan bien. Nada mal, si observamos que a Intel le hubiera llevado un cuarto de siglo lograr esa capitalización. Yahoo! se había convertido en la maravilla que hubiera querido ser Netscape”. (100ideasdenegocios.(2007). La Increíble Historia de Yahoo. Recuperado el 24 de Octubre de 2011, de http://www.1000ideasdenegocios.com/2007/12/la-historia-de-yahoo.html).

3.2 Yahoo! en los últimos 10 años.
Poco a poco como sabemos la competencia va surgiendo y fue así que Yahoo! fue empezando a hacer nuevos contratos estratégicos con empresas de telecomunicaciones, tales como British Telecom en el Reino Unido, Rogers Communications en Canadá, Ideas Interactivas (Yahoo! Páginas Útiles) en México y SBC Communications en Canadá. Todo esto con el objeto de incrementar su liderato en búsqueda de páginas web (su principal reclamo).
Es así que ha realizado adquisiciones como la de Inktomi en Diciembre de 2002 y Overture en Julio de 2003 (junto con sus filiales Altavista, AllTheWeb), así miso ha conseguido una alianza en México con la empresa “Ideas Interactivas” para que de tal manera se pueda lanzar un directorio telefónico impreso bajo la marca “Yahoo! Páginas Útiles”, lo que le permitiría competir con Google y la nueva función de búsqueda de MSN.

            3.3 Yahoo! hoy en día
En estos momentos las acciones de Yahoo! han vuelto a bajar. Desde principio de año los títulos de Yahoo! están perdiendo un -7,09%. Durante este tiempo, Yahoo! ha llegado a situar sus acciones en los 17,23 euros y ha situado su valor mínimo en 14,79 euros.
Ese gigante que para mucha gente era sinónimo de Internet hace unos años se ha convertido en un buque a la deriva; eso sí, un buque con una capacidad de generar dinero impresionante. Mucha gente se pregunta cómo podría arreglarse Yahoo para que vuelva a ser lo que era. Pero la pregunta es, ¿qué es Yahoo?, ¿es un portal?, ¿es un buscador?. Esa es la pregunta que muchos se han hecho en los últimos años, desde que Yahoo dejó de ser relevante. Sí, es cierto que Yahoo Mail sigue siendo el principal cliente de email en los Estados Unidos y que Flickr es una propiedad (¿medio abandonada?) de Yahoo muy codiciada.” (Genbeta.(2011).¿En qué se ha convertido Yahoo?. Recuperado el 24 de Octubre de 2011, de http://www.genbeta.com/web/en-que-se-ha-convertido-yahoo).
A pesar del mal momento que pasó esta red social aún se puede apreciar que no es una página inutilizada, pues existen individuos que utilizan esta plataforma y aunque no es como en aquel momento de auge, según datos del internet se afirma:
“Los datos de diciembre de 2007 nos hablan del número de usuarios que usan los diferentes sistemas de mensajería instantánea, claramente el ganador es MSN Messenger. Msn Messenger cuenta con un 227 millones de usuarios aproximadamente, frente a los 93 millones que usan Yahoo! Messenger y los 4 humildes millones que usan Google talk”. (Giktu.com. (2008). Cuantos Usuarios usan MSN Messenger, Yahoo! Messenger y Google Talk. Recuperado el 24 de Octubre de 2011, de http://www.giktu.com/2008/10/23/cuantos-usuarios-usan-msn-messenger-yahoo-messenger-y-google-talk/).
Ahora bien si hablamos en cuanto a Hotmail se refiere podemos decir que una nota publicada en el año 2008 anuncia que Yahoo cuenta con aproximadamente 256 millones de usuarios en todo el mundo, superando por muy poco a Windows Live Hotmail que cuenta con aproximadamente unos 255 millones de usuarios, y que dejan en ridículo a los más o menos 90 millones de personas que usan Google Mail (GMail). 

4.    Características (ventajas y desventajas)
Yahoo al crecer tanto pudo crear nuevas páginas las cuales están al alcance de todo individuo pues están diseñadas para que cada persona realice lo que en verdad le guste o lo que necesite, es así que dentro de Yahoo tenemos una amplia variedad de páginas, tales como Yahoo mail, Yahoo respuestas, Yahoo buscador. Todo ello ha permitido que Yahoo durante mucho tiempo se convirtiera en una página muy visitada, tanto por su variedad como por su eficacia. Es así que algunas de sus ventajas y desventajas están acá:
Desventajas:
Tiene mucha publicidad lo que puede disminuir la velocidad al momento de cargar una página
Tiene  problemas internos (con sus presidentes/vicepresidentes, dirección)
Google ha comprado muchos sitios de gran importancia y valor.
Una de las mayores desventajas de yahoo es que no tiene un control del vocabulario por ello hay una gran cantidad de sinónimos

Ventajas
♣ Si hablamos del sitio de correo electrónico se puede decir que este ofrece una variada gama de opciones muy ventajosas comparadas con otros sitios de e-mail, almacenamiento ilimitado, interfaz muy potente.
Todo esto permite, que los usuarios pueden chatear con Yahoo Messenger y contactos de windows live messenger al leer su correo electrónico, además, permite enlazar a contactos conectados de Facebook.
Existen usuarios que disponen de una pantalla de baja resolución, por ello yahoo te ofrece dos versiones, la clásica y la más actual.
Pero además, yahoo también cuenta con potentes armas de protección debido a que es un sitio que tiene millones de usuarios.
5.    Principales competidores.
Hoy en día podemos decir que Yahoo no cuenta con muchos competidores ya que el momento de su auge ya pasó, y ahora solamente trata de unirse con otras redes para no perder usuarios, entre estos podemos mencionar:
♣ Facebook
♣ Twitter
♣ My Space
♣ You tube
6.    Más acerca de Yahoo
Como bien mencionamos anteriormente Yahoo no se limita solo a ser una página de correo mas por el contrario posee una amplia variedad de sitios que llevan su nombre.
Yahoo! Respuestas
Es una comunidad en línea que permite que los usuarios formulen y respondan a preguntas planteadas por otros usuarios, tomando en cuenta que es este servicio es gratuito. Para formular una pregunta o responder a una el usuario tiene que tener una cuenta Yahoo! con un balance positivo de puntos.
Este servicio de Yahoo! se ha convertido muy popular entre los usuarios de dicha red. Ya que los miembros pueden realizar cualquier tipo de pregunta excepto unas que violen las normas de la comunidad de Yahoo Respuestas. Pero en ocaciones sin necesidad de que pasen minutos muchas preguntas ya tienen respuestas, es así que cuando algunas preguntas obtienen un nivel alto dentro de la calificación que se realiza a través de las “estrellas” pueden ser difundidas en la página principal como pregunta destacada.
Así mismo cabe resaltar la cantidad de usuarios que posee esta paginas pues desde sus modestos inicios, cuando obtuvieron la primera respuesta del público en diciembre de 2005, hasta ahora, se han convertido en el sitio global más popular de preguntas y respuestas en el Internet, disponible en 9 idiomas y 21 países. Pues el volumen de contribuciones diarias que reciben de la comunidad es alucinante e impresionante. Según datos extraidos, Yahoo! Respuestas actualmente recibe:
823,966 preguntas y respuestas al día esto se traduce a 34,331 cada hora o 572 cada minuto es decir que reciben 10 preguntas y respuestas por Segundo.
Yahoo! Search fue un motor de búsqueda, propiedad de Yahoo! Inc. y en junio de 2009, fue el segundo motor de búsqueda más grande en la web por volumen de consulta, en el 17 %, después de su competidor Google en el 74 % y antes de Bing en el 7 %.

7.    Webgrafía

8.    ANEXO
Archivo:Yahoo.svg
Lema
Do you Yahoo?
Tipo
En bolsa NASDAQ: YHOO
Fundación
Sede
701 Primera AvenidaSunnyvale, California
Ámbito
Global
Beneficio neto
605,2 millones de USD (2009)
Empleados
13.200 (2009)