domingo, 9 de octubre de 2011

TIPNIS DE BOLIVIA

Este es un tema muy controversial de Bolivia el presidente del  país con financiamiento del gobierno de Brasil quiere construir una carretera que atraviesa una reserva ecológica donde existen miles de especies de animales y plantas únicas yes el hábitat de etnias.
En Bolivia hace falta tanta infraestructura que muchos se preguntan por qué se encapricha con ese camino que pasa justamente por una reserva ecológica, habiendo tantas poblaciones por intercomunicar.

En ese parque se han encontrado incluso especies que se daban por extintas, por lo que su importancia ecológica es grande.
Final del formulario
En relación a la marcha: por qué no los dejan marchar? qué es lo peor que puede
En relación a la carretera: es necesaria para que el Beni se desarrolle y deje de parecer un pueblo, y tal vez así algun día Bolivia salga de la pobreza.
En relación al trayecto de la carretera: probablemente pensaron en el trayecto más directo y económico pero no esperaban la gran repercusión de la comunidad ambientalista. La solución es encontrar un punto medio rápidamente para que no se retrasmás este necesario proyecto.
Yo vivo en el Beni-Bolivia y no estoy de acuerdo en que hagan esa carretera por donde quiere el presidente, el Beni no esta en contra de la carretera, si pueden hacerla pero que no atraviese el Tipnis, si se puede hacer esa carretera pero por otro camino, este gobierno es muy injusto y no sabe escuchar al pueblo.

TWITTER IRÍA A JUICIO POR DEMANDA DE PATENTES

A principios de año twitter fue demandada  por el señor Dinesh Agarwal  quién reclama que la red de microblogging le debe entre $11 millones y $41 millones en regalías.
COMENTARIO
Esta demanda afectara a la compañia ya  que esta hace que tenga una mala imagen  ante los  usuarios de la compañia, pero seguro sera superada.

DIARIO EL PAÍS 
Francia deja en "accidente industrial" la explosión en un complejo nuclear
‘La explosión ocurrió a las 12 de la mañana en el complejo nuclear de Marcoule (Gard), en el sur de Francia: un horno empleado para incinerar material radiactivo reventó por causas que ayer se desconocían y carbonizó a un empleado, hirió a otros tres (uno de gravedad) y sumió en la incertidumbre y la alarma a la región y a toda Francia durante un par de horas.’
Eso dice el primer párrafo de la noticia titulada ‘Francia deja en "accidente industrial" la explosión en un complejo nuclear’, por el diario español El País, considerado uno de los más grandes e influyentes de habla hispana en el mundo.
La noticia de 14 párrafos escrita por el periodista ANTONIO JIMÉNEZ BARCA, corresponsal en París y publicada el 13 de septiembre, continua informando de la situacion de la explosion, asegurando que los 500 empleados de la planta quedaron ‘retenidos por seguridad’.
Luego citando a EDF, la empresa administradora del complejo detalla con claridad a que esta dedicada esta instalación. ‘El complejo nuclear de Marcoule no posee reactores nucleares en marcha. Creado en 1955, el último que operó fue detenido en 2009. El complejo tiene, sin contar con determinados centros militares contiguos, cuatro establecimientos civiles: uno se ocupa de desmantelar el reactor, otro es un laboratorio de desechos nucleares, el tercero es un centro de creación de combustible nuclear y el cuarto contiene los dos hornos encargados de reciclar material radiactivo. El horno que reventó trataba y descontaminaba piezas metálicas con una carga de radiactividad, en principio, muy baja. El otro horno operaba con líquidos, tampoco especialmente contaminantes, según explicó EDF.
El País dice que luego de dos horas de ‘alarma’, las autoridades habían informado que no habia peligro de radiactividad nuclear.   
Luego, párrafos abajo, cita la situación nuclear de Francia, la visión de los actors politicos franceses respect a este tema y la posición del Gobierno francés. ‘En Francia, territorio sin petróleo, se encuentran 58 reactores nucleares y el 75% de su electricidad procede de sus propias plantas.’
Finaliza hacienda referencia a una frase del ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, quien reafirma la posición francesa para seguir usando la Energía nuclear al decir que "pedir que en menos de 20 años podamos salir de la energía nuclear es simplemente una tontería".

DIARIO ABC
El accidente nuclear en Francia en Marcuole reaviva el debate en Francia
ABC, otro diario español comienza titulando ‘El accidente nuclear en Francia en Marcuole reaviva el debate en Francia’. Una nota de seis parrafos divididos por un subtitulo al tercero.
‘El análisis de la explosión de un horno eléctrico, seguida de un incendio, que causó la muerte de un trabajador, hiriendo de cierta gravedad a otros tres el lunes, en el Centre núcleaire de traitement et de conditionnement (Centraco) de Marcoule (en el sureste de Francia), se ha convertido en una nueva batalla campal entre partidarios y adversarios de la energía nuclear.’ dice el primer párrafo, al destacar las consecuencias del accidente y la situacion geográfica del mismo.
Luego plantea la posición de los politicos y frentes franceses a favor y encontra de la Energía nuclear. Abajo, pone un subtítulo entrecomillado «Accidente industrial» y detalla.
Socodei, la empresa que controla Centraco, considera falsas la gran mayoría de informaciones y suposiciones publicadas como tales, presentando su propia versión del accidente «industrial nuclear», en estos términos: «Nosotros solo tratamos los restos y basuras metálicas y textiles (combinaciones, guantes) utilizados en las centrales nucleares propiamente dichas. No tratamos nunca, en ningún caso, residuos radiactivos, que son tratados en sitios que tienen otro nivel de control, como La Hague. La presentación periodística que se ha hecho del caso de Centraco es totalmente falsa: hemos sufrido un accidente industrial, y no un accidente nuclear».
Y cierra con detalles de resultados de los análisis que se hicieron de particulas del accidente y luego deja en entredicho la seguridad del establecimiento.
http://www.abc.es/20110914/internacional/abcp-accidente-nuclear-marcoule-reaviva-20110914.html

CONTEXTO SOCIAL Y LAS DINÁMICAS DEL CAMBIO TECNOLÓGICO

1. ¿A QUE SE REFIERE EL AUTOR CUANDO NOS HABLA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO?

El autor cuando nos habla del cambio tecnológico hace énfasis a la década de los 70 cuando en Estados Unidos y el mundo occidental sufrieron por una crisis económica la cual se dio casualmente cuando la tecnología empezaba a desarrollarse pero de una forma muy rápida, expulsando a la restauración del sistema capitalista.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
El ajuste tecnológico fue demasiado rápido y mecánico, el cual produjo un gran impacto.  las nuevas tecnologías de la información marcaron la década de los 70 por su gran aportación a la restauración del capitalismo.

2. DESARROLLE UN CUADRO O TABLA DE RESUMEN EN EL QUE SE IDENTIFIQUE LOS MODELOS, ACTORES Y LOCALIDADES DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
MODELO
ACTORES
LOCALIDADES DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
-Descubrimiento y difusión de las nuevas tecnologías.
-científicos e industriales extranjeros.
-Estados Unidos.
-California.
-las bases de la electrónica y la biología.
-Inglaterra
-Francia.
-Alemania.
-Italia.
-Europa
-videos, faxes, videojuegos y busca personas.
-compañías japonesas.
Japón.




3. EXPLIQUE CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
 El paradigma tecnológico ayuda a organizar la esencia de la transformación tecnológica actual en su interacción con la economía y la sociedad y tiene las siguientes características:
-primera característica: es la información en su materia prima que son las tecnologías para actuar sobre la información.
-segunda característica: hacer referencia a la capacidad de penetración  de los efectos de las nuevas tecnologías.
-tercera característica: alude a la lógica de interacción de todo sistema o conjunto de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la información.
-cuarta característica: esta relacionada con la interacción aun siendo un rasgo claramente diferente en el paradigma de la tecnología de la información ya que se basa en la flexibilidad, es decir reversibles y modificables.
-quinta característica: se refiere a la revolución tecnológica que converge creciente de tecnologías especificas en un sistema altamente integrado, dentro de el cual las antiguas trayectorias tecnológicas separadas se vuelven prácticamente indistinguibles.


ADICCIÓN AL INTERNET

Adicción al Internet, es una término amplio que cubre una variedad de conductas y problemas impulsivos. Este problema cubre cinco áreas especificas:
1. Adicción Cibersexual (adicciones a "chat rooms" de adultos y pornografía cibernética).


2. Adicción a relaciones cibernéticas (amistades hechas en línea como en "chat rooms" o ICQ (tipo de cuarto de conversación, la diferencia es que es privado) reemplazan las relaciones de amistades y familia. Aquí se incluye el asunto de las infidelidades cibernéticas, las cuales han sido la causa de muchos divorcios.


3. Compulsiones en el Net (apuestas en-linea, comprar excesivamente en las subastas cibernéticas)


4. Adicción de sobreinformacion (los adictos de esta categoría sufren de buscar información en exceso, estos quieren instruirse todo el día y buscar nuevas bases de datos, hacer downloads de todo…).


Este problema de adicción a computadoras se ha mostrado más común en hombres, adolescentes y niños. La razón de porque su adicción es tan fuerte y es tan fácil caer en ella es por un estilo muy básico el cual Skinner (un psicólogo conductista del siglo XX que se destacó en el área experimental de la psicología) nos definiría como conducta y refuerzo. Es el típico condicionamiento clásico. La persona va buscando una información en el Internet y al entrar en una página que no le interesa mucho, pero en esa página, encuentra un hipertexto en la cual halla una página de su interés que le causa emoción. Esta recompensa de encontrar algo que te agrada te esta reforzando tu conducta vez tras vez y así sigue el ciclo vicioso del adicto al Internet.
Los motivos que nos llevan a caer en la dependencia son muy variados y a veces no somos conscientes de que existen. La soledad, la inseguridad, problemas sentimentales, de trabajo, el aburrimiento por falta de otras actividades, desórdenes psíquicos como depresiones, complejos o neurosis son sólo algunas de las muchas causantes de la adicción, no solo a Internet, sino también al alcohol, las drogas y a otra forma de huir de la realidad: la televisión.
Es muy difícil decir cuando una persona ha caído en la dependencia. Mucha gente utiliza los servicios de Internet en la vida laboral o para mantener el contacto con amigos y familiares dispersos por el mundo, sin que se pueda hablar de dependencia. Existen, sin embargo, una serie de síntomas que podrían indicar adicción. Estos síntomas no deben ser considerados por aislado, sino que deben verse en el diario vivir de cada persona. Si no puedes pasar varios días sin acceder a la red, sin mirar tu correo electrónico, si dejas de lado otras actividades y tu única satisfacción proviene del uso de los servicios de Internet, estás en zona de peligro.
Las recaídas son casi imposibles de evitar. Hay que considerarlas desde un punto de vista optimista y tratar de que el intervalo de tiempo entre recaída y recaída sea cada vez mas largo y la duración de la recaída cada vez más corto.http://cibelhilerio.tripod.com/id24.htm

COMUNICACIÓN DESCONTROLADA

La radio, el uso que se le da al internet, el periódico  y sobre todo la televisión ha demostrado ser buena o mala según el uso que se le de. Lo que significa una revolución en nuestras vidas. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a lo negativo o positivo que la televisión nos ofrece diariamente. Puede ser un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal odio y agresión Se usa la imagen visual por su poder de fascinación para manipular al ciudadano. Se atropellan culturas cuyas riquezas son a veces más valiosas que las del agresor Es conocida por todos la influencia que tiene la televisión en la vida de las personas y la cantidad de tiempo libre que se le dedica.

Algunos de los investigadores afirman que esa influencia es muy grande en el caso de los chicos y jóvenes, en especial en la formación de su identidad. Las imágenes tienen cada vez más poder de convicción, es decir, es muy fácil creer que lo que se ve en televisión es verdad. Por eso, sostienen los investigadores, los chicos muchas veces aceptan fácilmente, los modelos de juventud o niñez que se presentan en la pantalla. Los programas y las publicidades tratan de convencer sobre como son los chicos y jóvenes (o como deben ser), lo bueno que es hacer tan cosa, o qué bien se van a sentir si compran esto o aquello.

El auge de los medios de comunicación han hecho posible el acortamiento de las distancias, manteniéndonos vinculados al resto del mundo. No obstante producen un degradamiento en la sociedad.Actualmente los medios se han convertido en "jueces de la verdad", son ellos quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Establecen que es lo correcto y qué es lo incorrecto, y deciden cuales son los hechos importantes y trascendentes del mundo.
Los medios son considerados únicos portadores de la verdad.Influyen en la educación de los niños y jóvenes y en la formación de la opinión pública.