DIARIO EL PAÍS
Francia deja en "accidente industrial" la explosión en un complejo nuclear
‘La explosión ocurrió a las 12 de la mañana en el complejo nuclear de Marcoule (Gard), en el sur de Francia: un horno empleado para incinerar material radiactivo reventó por causas que ayer se desconocían y carbonizó a un empleado, hirió a otros tres (uno de gravedad) y sumió en la incertidumbre y la alarma a la región y a toda Francia durante un par de horas.’
Eso dice el primer párrafo de la noticia titulada ‘Francia deja en "accidente industrial" la explosión en un complejo nuclear’, por el diario español El País, considerado uno de los más grandes e influyentes de habla hispana en el mundo.
La noticia de 14 párrafos escrita por el periodista ANTONIO JIMÉNEZ BARCA, corresponsal en París y publicada el 13 de septiembre, continua informando de la situacion de la explosion, asegurando que los 500 empleados de la planta quedaron ‘retenidos por seguridad’.
Luego citando a EDF, la empresa administradora del complejo detalla con claridad a que esta dedicada esta instalación. ‘El complejo nuclear de Marcoule no posee reactores nucleares en marcha. Creado en 1955, el último que operó fue detenido en 2009. El complejo tiene, sin contar con determinados centros militares contiguos, cuatro establecimientos civiles: uno se ocupa de desmantelar el reactor, otro es un laboratorio de desechos nucleares, el tercero es un centro de creación de combustible nuclear y el cuarto contiene los dos hornos encargados de reciclar material radiactivo. El horno que reventó trataba y descontaminaba piezas metálicas con una carga de radiactividad, en principio, muy baja. El otro horno operaba con líquidos, tampoco especialmente contaminantes, según explicó EDF.
El País dice que luego de dos horas de ‘alarma’, las autoridades habían informado que no habia peligro de radiactividad nuclear.
Luego, párrafos abajo, cita la situación nuclear de Francia, la visión de los actors politicos franceses respect a este tema y la posición del Gobierno francés. ‘En Francia, territorio sin petróleo, se encuentran 58 reactores nucleares y el 75% de su electricidad procede de sus propias plantas.’
Finaliza hacienda referencia a una frase del ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, quien reafirma la posición francesa para seguir usando la Energía nuclear al decir que "pedir que en menos de 20 años podamos salir de la energía nuclear es simplemente una tontería".
DIARIO ABC
El accidente nuclear en Francia en Marcuole reaviva el debate en Francia
ABC, otro diario español comienza titulando ‘El accidente nuclear en Francia en Marcuole reaviva el debate en Francia’. Una nota de seis parrafos divididos por un subtitulo al tercero.
‘El análisis de la explosión de un horno eléctrico, seguida de un incendio, que causó la muerte de un trabajador, hiriendo de cierta gravedad a otros tres el lunes, en el Centre núcleaire de traitement et de conditionnement (Centraco) de Marcoule (en el sureste de Francia), se ha convertido en una nueva batalla campal entre partidarios y adversarios de la energía nuclear.’ dice el primer párrafo, al destacar las consecuencias del accidente y la situacion geográfica del mismo.
Luego plantea la posición de los politicos y frentes franceses a favor y encontra de la Energía nuclear. Abajo, pone un subtítulo entrecomillado «Accidente industrial» y detalla.
Socodei, la empresa que controla Centraco, considera falsas la gran mayoría de informaciones y suposiciones publicadas como tales, presentando su propia versión del accidente «industrial nuclear», en estos términos: «Nosotros solo tratamos los restos y basuras metálicas y textiles (combinaciones, guantes) utilizados en las centrales nucleares propiamente dichas. No tratamos nunca, en ningún caso, residuos radiactivos, que son tratados en sitios que tienen otro nivel de control, como La Hague. La presentación periodística que se ha hecho del caso de Centraco es totalmente falsa: hemos sufrido un accidente industrial, y no un accidente nuclear».
Y cierra con detalles de resultados de los análisis que se hicieron de particulas del accidente y luego deja en entredicho la seguridad del establecimiento.
http://www.abc.es/20110914/internacional/abcp-accidente-nuclear-marcoule-reaviva-20110914.html